Excepcional estatua bateba del grupo lobi. Representación masculina de una figura de poder o votiva. Se trata de una estatua de pie, el cuerpo muy alargado y levemente inclinado, con los brazos estirados y pegados al tronco que señalan su zona genital, las piernas cortas y separadas están ligeramente flexionadas, la zona inferior del cuerpo apenas sugerida, siguiendo el patrón de toda la figura. Extraordinariamente esquemática e imprecisa, de una gran simplicidad, con líneas geométricas esenciales y rostro estilizado de rasgos mínimos y asimétricos con ojos situados a distinto nivel, la cabeza está coronada por una especie de bonete. Resalta el engrosamiento en la parte media del cuello,
Es una representación reductivista y geométrica que enfatiza la forma monolítica en lugar de los detalles. Se incluiría en la categoría de “escultura palo” por su esquematismo, sencillez, asimetría y desequilibrio.
Las bateba son esculturas creadas para servir de intermediarias entre los humanos y los espíritus (thil), se consideran protectoras contra las fuerzas malignas, tales como la brujería, enfermedades y desastres naturales, estas figuras se “activan” mediante rituales (sacrificios y oraciones). Suelen estar hechas por el cabeza de familia y de forma rápida, como recomiendan los espíritus protectores, no hay un artista “oficial” que se encargue de su realización por ello que el resultado final depende de su habilidad momentánea. Existen varios tipos de bateba, que van desde las que protegen contra los actos de brujería, hasta las que aportan buena suerte, favorecen la concepción o recuerdan a algún antepasado. Se colocan en los altares familiares y, desde ese momento son tratadas como seres vivos y, como tales, reciben alimentos, en forma de sacrificios, y todo tipo de cuidados.
Los lobi constituyen una de las culturas materiales más simples y sencillas de África occidental. Su manifestación más importante es la estatuaria, las máscaras son inusuales,, en su lugar, cubren sus cabezas con telas, plumas y cauris para sus ceremonias y danzas. La escultura lobi en general y las figuras bateba en particular son de un esquematismo exagerado, rayando en la imprecisión, ello tiene su origen en las antiguas piedras votivas de tipo faloide, con rudimentarios grabados que quieren evocar los rasgos del rostro humano.
Figura sobre pedestal de hierro.
Estado: Presenta pérdida de volumen en las piernas, más acusada en la derecha, y parte de un brazo, efectos palpables del ataque de insectos xilófagos (carcoma). El resto del cuerpo presenta erosiones, leves fisuras y grietas, siendo la de la parte trasera la más llamativa. Pátina oscura mate.
FIGURA MASCULINA LOBI “BATEBA”
Burkina Faso s. XX