ESCULTURA VOTIVA DE MADERA TALLADA, BURKINA FASO, FINALES DEL SIGLO XIX – PRINCIPIOS DEL XX

Figura Lobi Bateba

Pequeña estatua Lobi Bateba en madera policromada, de composición monolítica, acusada asimetría, brazos hacia atrás y rostro de rasgos reducidos y geométricos. Destaca el esquematismo extremo y la pátina brillante.

Figura Lobi Bateba

Burkina Faso · Etnia Lobi

Esta figura Bateba, de marcada asimetría y esquematismo, destaca por su tratamiento reductivista del cuerpo humano y sus rasgos faciales poco detallados. Presenta brazos hacia atrás, abdomen prominente y pies sobre bloques para estabilidad.

Utilizada como elemento votivo para proteger hogares y familias, se asocia a los antepasados y participa en ceremonias agrarias e iniciáticas.

Su creación rápida y sin artista oficial le confiere una impronta única y espontánea.

Reservar cita

Descripción

Esta escultura, tallada en madera y con restos de policromía roja, presenta una representación reductivista y geométrica del cuerpo humano, enfatizando la forma monolítica y la asimetría. Los brazos flexionados se adhieren al cuerpo, las piernas son breves y el abdomen prominente, mientras el rostro muestra ojos redondos y desiguales, con orificios centrales y orejas dispares. Se apoya sobre dos bloques a modo de pies, confiriéndole estabilidad. El conjunto exhibe el característico esquematismo y sencillez de la escultura tradicional lobi.

Estado de restauración

La pieza se conserva en muy buen estado, con restos visibles de policromía roja, pátina brillante y leves signos de desgaste y grietas superficiales relacionados con su uso ritual; se observan pequeñas acumulaciones terrosas en orificios y huecos.

Contexto histórico

Obra de la etnia Lobi, originaria de Burkina Faso a finales del siglo XIX y principios del XX, esta figura bateba servía de protección familiar y rechazaba malos espíritus. Asociada a rituales domésticos y agrarios, se colocaba en altares dedicados a los ancestros y participaba en ceremonias de iniciación y en la celebración septenal del 'Dioro', evocando la unión mítica entre la diosa Tangba y el río Volta. Su esquematismo remite a las antiguas piedras votivas faliformes, reflejando la sencillez formal de la cultura material lobi.

¡Solicitud enviada!

Gracias por tu interés en esta pieza. Hemos recibido tu solicitud de cita y te contactaremos pronto en el horario que has seleccionado.

Reservar cita

Verificación de seguridad