FIGURA RITUAL DEDICADA AL CULTO DE LOS ANTEPASADOS

Escultura de ancestro femenino punu

Escultura punu tallada en madera policromada, representando un ancestro femenino, con peinado estriado, escarificaciones y calabazas simbólicas. Procedente de Gabón, mediados del siglo XX.

Escultura de ancestro femenino punu

Gabón · Etnia Punu

Esta escultura Punu representa a un ancestro femenino asociado al universo de los espíritus protectores y el bienestar comunitario.

Destaca por su compacto cuerpo, pechos puntiagudos, nalgas prominentes y extremidades poderosas, así como por el característico peinado estriado y la policromía facial en blanco y rojo. Las calabazas en sus manos simbolizan prosperidad, mientras que las escarificaciones reflejan la cosmogonía y los ritos de iniciación del pueblo Punu. 

Es una pieza única de mediados del siglo XX, tallada en madera y policromada.

Reservar cita

Descripción

Obra en madera finamente tallada y policromada, de cuerpo compacto, pechos puntiagudos y extremidades robustas, que sostiene calabazas en ambas manos. El rostro, de forma ovalada y cubierto de caolín blanco, destaca por una frente abombada, labios perfilados y escarificaciones en forma de rombo compuestas por nueve protuberancias. El elaborado peinado estriado rodea el rostro y culmina en una cresta central. Los detalles iconográficos remiten a la cosmogonía punu y la función de la figura como intermediaria espiritual.

Estado de restauración

La pieza presenta muy buen estado de conservación, con una leve pérdida de volumen en el pie derecho y pequeños roces en el cuerpo. La policromía facial se mantiene intacta.

Contexto histórico

Realizada por la etnia punu, perteneciente al grupo shira de Gabón, esta escultura se integra en una tradición artística vinculada al culto de los antepasados y a rituales de curación y adivinación. En la cosmovisión punu, las figuras femeninas encarnan a espíritus protectores relacionados con el agua y el bienestar colectivo. Las escarificaciones y símbolos reflejan la estructura social e ideológica de estos pueblos durante la primera mitad del siglo XX.

¡Solicitud enviada!

Gracias por tu interés en esta pieza. Hemos recibido tu solicitud de cita y te contactaremos pronto en el horario que has seleccionado.

Reservar cita

Verificación de seguridad